|
|
¿Qué
es demencia? Para establecer el diagnóstico de demencia se considera que la memoria y, al menos, otra función cognoscitiva como lenguaje, habilidades visuoespaciales, praxis, juicio, abstracción, cálculo y aprendizaje de nuevas habilidades, deben estar afectadas. La demencia representa un complejo sintomático que puede ocurrir en más de 60 condiciones. Es importante recalcar que no todo trastorno de memoria es una demencia y que no toda demencia es Enfermedad de Alzheimer. ¿Qué
es la Enfermedad de Alzheimer? ¿Cuándo
sospechar la presencia A pesar de los grandes avances en agrupar signos y síntomas de alta probabilidad en pacientes con DTA, para establecer el diagnóstico el enfoque predominante es el de exclusión. Es decir, que es necesario descartar otras condiciones que pueden simular la enfermedad. No existe una prueba diagnóstica única, que nos asegure el diagnóstico de DTA. Inclusive, en los estudios anatomopatológicos se han descrito casos de cerebros con hallazgos sugestivos de DTA, pero la historia clínica no evidencia demencia, o que aquellos no se correlacionan con la poca severidad del cuadro. La depresión, los traumatismos craneanos, el uso y abuso de medicamentos, entre muchos otros, pueden parecer DTA. La importancia fundamental de descartar estos cuadros es que pueden ser reversibles total o parcialmente, si se diagnostican y tratan adecuadamente. También es necesario conocer cual es el nivel de funcionamiento del paciente con DTA, tanto para el diagnóstico, como para poder saber qué hacer desde el punto de vista conductual y emocional. Dicho nivel es evaluado a través de las escalas de la vida diaria (ADL), psiquiátricas y de severidad. Escalas de la vida diaria (ADL)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Noticias y eventos | Links | info@sinapsis.org |